|
|
|
MESA GRUPO DE TRABAJO NEUROVASCULAR
Moderadores:
Dr. Francisco Moniche Álvarez.
H. U. Virgen del Rocío. Sevilla
Dr. Carlos de la Cruz Cosme
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Patología vascular minoritaria de base genética (20 min)
Dra. Ana Domínguez Mayoral
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la atención al ictus
Dra. Ana Barragán Prieto
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
|
|
Asamblea General Ordinaria de la SAN
|
|
ALIANZA ANDALUCÍA ROCHE PARA NEUROLOGIA DE PRECISIÓN
Sesión paralela a la sala plenaria. Solo acceso para comité científico de la alianza.
|
|
Descanso – Café
Manejo de las fluctuaciones motoras en la enfermedad de Parkinson – ORIONPHARMA
Dr. Juan Manuel Oropesa Ruíz
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Nuevos horizontes en el tratamiento de la EP – ZAMBON
Dr. Francisco Pérez Errazquin
Neurólogo adjunto. Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
|
|
SIMPOSIO STADA
Tratamiento con infusión intestinal de levodopa, carbidopa y entacapona. Primeras experiencias y casos clínicos
Moderador
Dr. Jesús Olivares.
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Dr. Raúl Espinosa.
Hospital Universitario de Jérez, Cádiz
Dr. Diego Santos.
CHUAC, A Coruña
|
|
SIMPOSIO ARGENX
Miastenia gravis: una enfermedad mediada por auto anticuerpos IgG
Dra. Elena Cortés Vicente.
Neuróloga Hospital Sant Pau Barcelona
Dra. Anaís Mariscal Rodríguez.
Inmunóloga Hospital Sant Pau Barcelona
|
|
PRESENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE ANDALUCIA
Eva Cuartero
UGC Neurología. Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla
|
|
|
|
|
|
Pósters informativos
Neurotoxicidad en relación a la terapia CAR-T: Experiencia en nuestro centro
Irene Lorite Fuentes
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Trombosis venosa cerebral en Andalucía: Epidemiología hospitalaria en Andalucía durante los años 2016-2020
Alicia Zazo Luengo
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
La mieloperoxidasa es un mediador de neurodegeneración parkinsoniana
Emilio Fernández Espejo
Laboratorio de Medicina Regenerativa de Málaga
Evaluación miotonométrica en pacientes con distrofia muscular de Steinert (Tipo 1)
María Ángeles Peña Toledo
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Espectro clínico e inmunológico del síndrome GQ1B. Descripción de una serie de casos en un hospital de tercer nivel
Carlota Villar Rodríguez
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Estudio descriptivo sobre los tratamientos para la prevención del ictus isquémico por fibrilación auricular: anticoagulantes de acción directa y antivitamina K
Germán Antonio Escobar Rodríguez
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Experiencia en condiciones de vida real con cenobamato en una cohorte hospitalaria
Alejandro Peral Quirós
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Síndrome de Trousseau como causa oculta de ictus, a propósito de un caso
Sergio Carlos Navarro Conti
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Epilepsia mioclónica asociada al síndrome de microdelección 3Q29
Nazaret Peláez Vina
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Epilepsia musicogénica y su relación con anticuerpos anti glutamato descarboxilasa
Adelaida Cuenca Relinque
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Síndrome de ataxia cerebelosa con neuropatía y arreflexia vestibular bilateral (canvas): A propósito de un caso
Amelia Garre Lerma
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Tumores cardíacos benignos como causa infrecuente de ictus, a propósito de dos casos
Irene Lorite Fuentes
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Enfermedades genéticas y anomalías vasculares carotídeas
María Luisa Ruiz Franco
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Infiltración neoplásica del SNC por linfoma doble-HIT: ¿RM o PET? A propósito de un caso
Carlota Villar Rodríguez
Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla
Angiopatía cerebral postparto con hemorragia subaracnoidea de la convexidad y disecciones arteriales extracraneales múltiples: A propósito de un caso
Alicia Fernández Panadero
Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla
Síndrome FLAMES (Flair-Hyperintense Lesions in Anti-Mog Associated Encephalitis with Seizures) como presentación atípica de enfermedad por anticuerpos Anti-Mog. A propósito de un caso
María Carrasco Sevilla
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Distonía cervical aguda tipo «Dropped Head» Iatrogénica
Amelia Garre Lerma
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Diagnóstico radiológico de vasculitis cerebral: Serie de casos
Hayar El Mouhajir Mohamed
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Sorpresa entre la fibrina: Ictus isquémico de origen cardioembólico en usuario a drogas vía parenteral
Diego Villagrán Sancho
Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla
Síndrome Cluster-TIC de presentación atípica
Emilio Montero Ramírez
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Meningoencefalitis por citomegalovirus de presentación poco usual: Esperar lo inesperado
María Begoña Gómez González
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz
Síndrome de Mers: A propósito de un caso
Cecilia Coronado Puerto
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Vasculitis del sistema nervioso central en enfermedad inflamatoria intestinal: Una causa rara de ictus
Carlos Algar Ramírez
Hospital Regional Universitario de Málaga
Decisiones terapéuticas en sospecha de embolismo séptico. Utilidad de la tomografía por emisión de positrones. A propósito de un caso
Marta Molina Haro
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Factor de la coagulación como posible agente etiológico en el ictus criptogénico, a propósito de tres casos
María del Mar Martínez Salmerón
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Epilepsia refleja a ruidos y sobresalto, descripción de un caso
María del Mar Martínez Salmerón
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Deterioro paulatino de la escritura en un paciente con atrofia cortical posterior: Studio de un caso
Tomas Ojea Ortaga
Hospital Universitario General, Málaga
|
|
Encefalitis autoinmune asociada a anticuerpos Anti-LGl1 con excelente respuesta a inmunoterapia
María Acosta de los Reyes
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Estado de mal epiléptico como forma de presentación de una angiopatía amiloide inflamatoria. A propósito de un caso
Mariam Nadia Afkir Ortega
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Deterioro cognitivo vascular presenil en paciente portador de nueva variante del gen HTRA1
Carmen Ortega Hiraldo
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Descripción de un caso de parálisis supranuclear progresiva con presentación atípica: PSP-Oculomotora
Lourdes Cobo Roldán
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Un raro efecto adverso de un anticuerpo monoclonal cada vez más empleado
Julia Pinedo Córdoba
Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla
Formas pseudotumorales de las enfermedades desmielinizantes: Esclerosis concéntrica de Baló, a propósito de un caso
Álvaro Camero Piñatel
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Neumonía organizada como efecto secundario al tratamiento con Ocrelizumab: A propósito de un caso de esclerosis múltiple
Ignacio Ruiz Salcedo
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Temblor como síntoma de debut de un caso inicialmente planteado como parkinsonismo atípico, pero con diagnóstico final inesperado
Mikel Salgado Irazábal
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Ictus isquémico como debut de sarcoidosis. ¿Hallazgo o relación causal? A propósito de un caso
Pablo Olea Rodríguez
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Mioquimias faciales en el síndrome de Guillain Barré como síntoma atípico de la enfermedad
Lourdes Cobo Roldán
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Síndrome de Susac de larga evolución. Reporte de un caso
Marta Vicente Domínguez
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Corea-balismo asociada a hiperglucemia: A propósito de un caso con evolución atípica
Coral Conde Velasco
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Uso de VMNI en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica en pacientes con miopatía congénita: Un caso de miopatía nemalínica
Alexandra Rincón Valencia
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Lesión cutánea facial grave tras iniciar tratamiento con Erenumab
Josefina Martínez Simón
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Cefalea en racimos desencadenada por vuelo de avión. A propósito de un caso
Pablo Olea Rodríguez
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Cadasil, un factor de riesgo olvidado en el accidente cerebrovascular de presentación tardía: Comunicación de un caso
María Begoña Gómez González
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz
Ictus cardioembólico secundario a tumor caseoso mitral
Antonio Bocero García
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Síndrome opsoclono-mioclono en jóvenes. A propósito de un caso
Rodrigo José Milán Pinilla
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Encefalitis de Bikerstaff: A propósito de un caso
Carmen Ortega Hiraldo
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Parálisis aguda completa del III par craneal como debut de meningitis bacteriana
Antonio Bocero García
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Ictus isquémico y espondilodiscitis como presentación de endocarditis infecciosa por S. Gallolyticus
Inés del Pino Díaz
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Disección aórtica como causa rara y dramática de ictus isquémico
Noelia Guerrero Carmona
Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla
Encefalopatía difusa con alteración fluctuante del nivel de conciencia por apoplejia hipofisaria
Ana Gómez González
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Síndrome de la mano alienígena: Reporte de un caso y revisión de correlatos anatómicos
Alejandro Morillas Pinteño
Hospital Universitario de Jaén
Encefalopatía hepática como causa de lesión citotóxica del cuerpo calloso
Pablo Hernández Vitorique
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Cerebral Amyloid Angiophaty-Related Transient Focal Neurologic Episodes (TFNES)
Manuel García Ortiz
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
¿Qué bicho te ha picado?
Macarena de la Serna
Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla
La arteria simuladora, a propósito de un caso de infarto de la arteria coroidea anterior
Fernando Ortega Ortega
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
|
|
Fistula carotido-cavernosa (FCC) y cadasil. A propósito de un caso
Marta Ruiz Infantes
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Estado epiléptico no convulsivo focal frontotemporal de causa estructural
Mariam Nadia Afkir Ortega
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Hemicorea aguda sintomática a microhemorragia en núcleo subtalámico
Pablo Hernández Vitorique
Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Una afasia de causa inusual
María Acosta de los Reyes
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Riesgo de muerte por suicidio de origen iatrogénico
Lucía Forero Díaz
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Corea como manifestación no trombótica de S. Antifosfolípido: A propósito de un caso
Ángel José Morales Lahoz
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Mielitis transversa secundaria a lupus eritematoso sistémico. A propósito de un caso
Alejandro Molinero Marcos
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Foramen oval permeable como causa de ictus isquémico durante el primer trimestre de embarazo. A propósito de un caso
Marta Molina Haro
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Miositis orbitaria en paciente con hipotiroidismo. A propósito de un caso
Ana Gómez González
|